Ir al contenido principal

Chicles en el suelo: gran foco de infección


Entrada principal de El Corte Inglés en Puerto Banús. Los centros comerciales no son conscientes del peligro de los chicles como foco de infección. FOTO: Servipress
Los chicles en el suelo: un gran foco de infección desconocido

Las administraciones se muestran más sensibilizadas que el consumidor pero existen pocos métodos para su eliminación defintiiva

Servipress Noticias.-¿Quién no ha pisado un chicle cuando va andando por la calle?, si a usted no le ha ocurrido levante la mano y sonría, es de los pocos que ha pasado por el casi inevitable trance. Y es que se cuentan por millones los chicles que se tiran al suelo de forma habitual; la mayoría de las veces por una actitud incívica desconocedora del terrible secreto que se esconde en su interior: hasta cincuenta mil bacterias y hongos que provienen, en su mayoría, del propio consumidor al mantener masticando en la boca la goma a la vez que otras cuantas que se apuntan al carro una vez encuentran en la goma de mascar el caldo de cultivo ideal para desarrollarse y multiplicarse

Y es que el dato puede llegar a ser escabroso: hasta un treinta por ciento del suelo, en el centro de las grandes ciudades, suele estar cubierto y, por tanto, contaminado.

Pero lo peor es que muchas de las bacterias y hongos que se desarrollan en cualquier chicle pueden ser transportadas por el aire, de forma tal que podemos inhalarlos; lo que conlleva un grave problema sanitario añadido, desconocido por la mayoría pero real.

Según Paco Romero, delegado de la firma holandesa Gumbusters (cazachicles) en Andalucía “los chicles deben envolverse en papel antes de deshacerse de ellos y tirarlos a una papelera. Cualquier chicle pegado en una pared, en el asiento de un cine, un coche o en el suelo son un poderoso foco de infección”.

Señala el experto que no vale con raspar el chicle porque quedará siempre la mancha y quedarán bacterias y hongos sin eliminar “es la forma habitual de intentar limpiarlos- afirma Romero-, suele ocurrir así porque eliminar un chicle con un método eficaz no es barato. Existen grandes superficies comerciales que insisten en que sus servicios técnicos están preparados y solucionan el problema pero no es verdad; mitigan el problema pero continúa existiendo y lo peor es que nosotros, sin enterarnos, estamos expuestos constantemente al peligro de las infecciones, peligrosas en muchos casos como la neumonía, por la que fallecen muchas personas al cabo de un año”.

Los niños son parte de la población más expuesta porque pueden llevarse a la boca un foco de infección tan letal y al alcance, fácil, de sus manos. Entidades públicas y privadas deberían promover la formación y la información a la par que los responsables de centros comerciales, escuelas, gasolineras, restaurantes, parques de atracciones o centros polideportivos deberían estar más sensibilizados.

Métodos efectivos existen pocos, por el momento sólo los holandeses de Gumbusters son capaces de eliminarlos sin dejar rastro con un método único y técnicas que se pueden utilizar en la práctica totalidad de superficies, tanto de exterior como interior.

Más información:

Servipress: 951778793 ó 629511007

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marbella se une a la red exclusiva Engel & Völkers Private Office

Smadar Kahana, Directora oficina Marbella Golden Mile Engel & Völkers, Christian Völkers, CEO,Simoneta Gómez- Acebo, Gunilla von Bismarck, Sven Odia, COO. Foto: Johnny Gates , Marbella -Eye Puerto Banús, 28 de septiembre de 2012 . Engel & Völkers, l a compañía inmobiliaria alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo , ha querido celebrar la inclusión de sus oficinas en la red Engel & Völkers Private Office , a la que sólo pertenecen 16 shops en el mundo, con una luxury soirée organizada junto a la emblemática firma Cartier que reunió anoche en Puerto Banús a clientes y amigos de ambas enseñas. Anoche los invitados pudieron disfrutar de la tienda de Cartier convertida en Casino, picar algo sobre la cubierta de un yate de lujo mientras un gran chef, con dos estrellas Michelin, les servía la cena y divertirse con las mejores melodías de Frank Sinatra cantadas en directo. Además de representantes de estas dos ...

Momento de desacelerar

Que estamos ante un callejón si salida nadie lo duda. No se sabe bien si la petición del préstamo a la Comunidad Europea será una buena medida o no. Entendemos que los ataques a España, en los últimos meses, por parte de los saqueadores, deberían amortiguarse en algo; es decir que la prima de riesgo/país baje extraordinariamente; si a los bancos les llega financiación y comienza a moverse el entramado industrial, laboral y ciudadano, cosa que no lo veo pero habrá que crear, pues iremos bien. Los bancos españoles han recibido más de trescientos mil millones de euros desde que se inició la crisis y, al parecer no han servido para nada salvo para engordar las cuentas de los directivos, de los banqueros, y dejar al borde del abismo y millones de ahorradores. algo debe cambiar, no les puede salir gratis a los banqueros que a los demás nos aprieten el cinturón mientras ellos, con los desastres que han generado, continúen siendo los popes de la sociedad; permitiéndose el lujo, caso d...

Experiencias e investigación en Marbella

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y el director del Centro de Profesores de Marbella y Coín, Manuel Mellado, han asistido hoy al VI Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, que se celebra hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.          Díaz ha destacado que el congreso, en el que participan un total de 10 institutos con 25 equipos investigadores, tiene como objetivo “fomentar la investigación científica entre los más jóvenes e incentivar a llevar a cabo nuevas formas de enseñanza entre el profesorado”.          Por su parte, el director del Centro de Profesores ha destacado la importancia de este congreso de jóvenes científicos ya que la investigación “es fundamental para avanzar y salir de la crisis en la que estamos inmersos”.