![]() |
Entrada principal de El Corte Inglés en Puerto Banús. Los centros comerciales no son conscientes del peligro de los chicles como foco de infección. FOTO: Servipress |
Las administraciones se muestran más sensibilizadas que el consumidor pero existen pocos métodos para su eliminación defintiiva
Servipress Noticias.-¿Quién no ha pisado un chicle cuando va andando por la calle?, si a usted no le ha ocurrido levante la mano y sonría, es de los pocos que ha pasado por el casi inevitable trance. Y es que se cuentan por millones los chicles que se tiran al suelo de forma habitual; la mayoría de las veces por una actitud incívica desconocedora del terrible secreto que se esconde en su interior: hasta cincuenta mil bacterias y hongos que provienen, en su mayoría, del propio consumidor al mantener masticando en la boca la goma a la vez que otras cuantas que se apuntan al carro una vez encuentran en la goma de mascar el caldo de cultivo ideal para desarrollarse y multiplicarse
Y es que el dato puede llegar a ser escabroso: hasta un treinta por ciento del suelo, en el centro de las grandes ciudades, suele estar cubierto y, por tanto, contaminado.
Pero lo peor es que muchas de las bacterias y hongos que se desarrollan en cualquier chicle pueden ser transportadas por el aire, de forma tal que podemos inhalarlos; lo que conlleva un grave problema sanitario añadido, desconocido por la mayoría pero real.
Según Paco Romero, delegado de la firma holandesa Gumbusters (cazachicles) en Andalucía “los chicles deben envolverse en papel antes de deshacerse de ellos y tirarlos a una papelera. Cualquier chicle pegado en una pared, en el asiento de un cine, un coche o en el suelo son un poderoso foco de infección”.
Señala el experto que no vale con raspar el chicle porque quedará siempre la mancha y quedarán bacterias y hongos sin eliminar “es la forma habitual de intentar limpiarlos- afirma Romero-, suele ocurrir así porque eliminar un chicle con un método eficaz no es barato. Existen grandes superficies comerciales que insisten en que sus servicios técnicos están preparados y solucionan el problema pero no es verdad; mitigan el problema pero continúa existiendo y lo peor es que nosotros, sin enterarnos, estamos expuestos constantemente al peligro de las infecciones, peligrosas en muchos casos como la neumonía, por la que fallecen muchas personas al cabo de un año”.
Los niños son parte de la población más expuesta porque pueden llevarse a la boca un foco de infección tan letal y al alcance, fácil, de sus manos. Entidades públicas y privadas deberían promover la formación y la información a la par que los responsables de centros comerciales, escuelas, gasolineras, restaurantes, parques de atracciones o centros polideportivos deberían estar más sensibilizados.
Métodos efectivos existen pocos, por el momento sólo los holandeses de Gumbusters son capaces de eliminarlos sin dejar rastro con un método único y técnicas que se pueden utilizar en la práctica totalidad de superficies, tanto de exterior como interior.
Más información:
Servipress: 951778793 ó 629511007
Comentarios
Publicar un comentario