Ir al contenido principal

Los portadores de tronos realizan un enorme ejercicio físico



La vivencia de la procesión desde los varales lleva consigo una demanda física del organismo similar a la de una competición deportiva de moderada-alta intensidad. Los expertos aconsejan a los porteadores que se hidraten durante la estación de penitencia, además de realizar estiramientos y una dieta rica en proteínas e hidratos de carbono de forma previa a la procesión.

La Dra. María Calbo, especialista en Medicina del Deporte de Hospital Quirón Málaga, subraya que “es bueno conocer unas normas básicas, que se deben poner en práctica antes, durante y después portar un trono, dado que existe una serie de limitaciones que hay que tener en cuenta”.

Se debe considerar que se va a realizar un ejercicio, con una carga media aproximada de 20 kg, durante 6 horas, en la que se produce un aumento de frecuencia cardiaca, pérdida de líquido por sudoración y ejercicio, y posibles sobrecargas. De este modo, ante patologías como la hipertensión, las enfermedades de corazón o riñón, así como patologías, conocidas o desconocidas, pero con sintomatología de hombro y columna, se recomienda consultar con especialistas. “Son los expertos los que deben informar de medidas preventivas o de las posibles repercusiones futuras. Es el caso de hernias discales lumbares, escoliosis importantes, desplazamiento vertebral, intervenciones quirúrgicas previas de columna, hombro, o extremidad inferior”, señala la doctora.

Para la Dra. Calbo, “la preparación previa, si no es posible realizarla todo el año con la realización de un ejercicio físico o práctica deportiva regular, debe consistir en ejercicios específicos de fortalecimiento de musculatura abdominal, erectores de columna y musculatura de piernas, en particular de los glúteos y cuádriceps. El fin es conseguir una mayor protección natural física para la columna, que es la región más susceptible de lesiones, y en concreto, la columna lumbar”. Se recomienda, por tanto, que el día de la procesión y el anterior, se realicen ejercicios de estiramiento de estas mismas zonas y se complemente con una buena alimentación, con alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono. Se recomienda carne roja, leche, pasta, arroz, plátanos o frutos secos. Es fundamental una buena hidratación y el mantenimiento de iones para conseguir un buen rendimiento ante la demanda física. Según la doctora Calbo, “es recomendable hidratarse en las horas previas y durante el recorrido (por el líquido e iones que se pierden con el sudor y el ejercicio físico), beber agua y bebidas isotónicas cada 20 ó 30 minutos, y hacerlo en dosis pequeñas y frecuentes. Además, hay que mantener un aporte de glucosa, para lo que se aconseja ingerir cada  60-90 minutos algún alimento rico en  azúcar (galletas, caramelos…)”.

La ropa también es importante. Para evitar el exceso de sudoración, se recomienda llevar ropa ligera y cómoda bajo la túnica, así como el calzado más cómodo posible (no es recomendable estrenar zapatos ese día). También se debe evitar el uso de dobles hombreras si no se ajustan bien, ya que pueden producir roces en piel, y es aconsejable el uso de la faja reforzada preventiva para todos los portadores.

“Los cuidados posturales también son muy importantes para evitar lesiones, tanto leves como de mayor alcance, sobre todo de columna lumbar, que es la más susceptible, pero también en hombro y rodillas”, advierte la especialista en Medicina del Deporte. Hay que pensar que la columna debe estar lo más vertical y rígida posible, así como evitar posturas que aumenten curvaturas. Para ello, “las personas que portan el trono deben mantener el cuerpo erguido, los hombros rectos y mirar hacia delante, con los brazos hacia abajo y el abdomen hacia dentro”, explica. De esta forma, en el momento de levantar el trono, conviene apretar la región abdominal, doblar las rodillas e intentar hacer el esfuerzo con las piernas (cuádriceps). Al levantar el trono “a pulso”, además de lo anterior, conviene hacerlo con los dos brazos a la vez, para evitar desviaciones. También es importante que el tallaje haya sido correcto y que se realice el trabajo en equipo para un reparto de cargas equitativo.

Con estas recomendaciones, los portadores de trono superarán sin complicaciones ni  perjuicios para su salud, la estación de penitencia que tanta satisfacción  produce.

La falta de atención y práctica de estas consideraciones puede desembocar en patologías frecuentes como las contracturas musculares, erosiones, ampollas, edemas subcutáneos y musculares en la región del cuello y el hombro, así como cervicalgias, lumbalgias, ciatalgias, dolores en el hombro o tumefacción en las articulaciones. Existen lesiones menos frecuentes pero de mayor importancia, muy características de un portador de trono, como la paresia de los nervios del brazo, las luxaciones o el agravamiento o desencadenamiento de hernias lumbares, según la Dra. Calbo. Si la patología es leve, se puede tratar con analgesia y antiinflamatorio local habitual, además de la fisioterapia, en los días siguientes al ejercicio físico. Para cualquier otra dolencia mayor, siempre se recomienda consultar al especialista.

 Grupo Hospitalario Quirón

Grupo Hospitalario Quirón cuenta con un cuadro médico de prestigio internacional -el más numeroso del sector-, es el primero de España en número de pacientes atendidos y en superficie asistencial, y gestiona 45 centros sanitarios, más de 2.250 camas hospitalarias, 6.500 médicos vinculados y 600.000 estancias hospitalarias al año. En 2011, Quirón y USP registraron un total de 835.112 urgencias atendidas, 185.268 intervenciones quirúrgicas, 17.223 nacimientos, más de 10.000 ciclos de reproducción asistida y alrededor de 40.000 tratamientos oncológicos.

La mayor red hospitalaria privada de España cuenta con 20 hospitales generales en A Coruña, Adeje (Tenerife), Barcelona, Erandio (Vizcaya), Los Barrios (Cádiz), Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palma de Mallorca, Pozuelo de Alarcón (Madrid), San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Torrevieja (Alicante), Valencia, Vitoria y Zaragoza; dos hospitales de día, en Playa de Muro (Mallorca) y Zaragoza; cuatro centros monográficos de reproducción asistida en Bilbao, Murcia, Pamplona y Torrent (Valencia); dos centros oftalmológicos en A Coruña y Barcelona; un centro de medicina deportiva en Vitoria; y 16 centros de consultas de diferentes especialidades en A Coruña, Ferrol (A Coruña), Fuengirola (Málaga), Lorca (Murcia), Orihuela (Alicante),  Santa Pola (Alicante), Sa Pobla (Mallorca), Sevilla y Torrevieja (Alicante).

www.servipress.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marbella se une a la red exclusiva Engel & Völkers Private Office

Smadar Kahana, Directora oficina Marbella Golden Mile Engel & Völkers, Christian Völkers, CEO,Simoneta Gómez- Acebo, Gunilla von Bismarck, Sven Odia, COO. Foto: Johnny Gates , Marbella -Eye Puerto Banús, 28 de septiembre de 2012 . Engel & Völkers, l a compañía inmobiliaria alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo , ha querido celebrar la inclusión de sus oficinas en la red Engel & Völkers Private Office , a la que sólo pertenecen 16 shops en el mundo, con una luxury soirée organizada junto a la emblemática firma Cartier que reunió anoche en Puerto Banús a clientes y amigos de ambas enseñas. Anoche los invitados pudieron disfrutar de la tienda de Cartier convertida en Casino, picar algo sobre la cubierta de un yate de lujo mientras un gran chef, con dos estrellas Michelin, les servía la cena y divertirse con las mejores melodías de Frank Sinatra cantadas en directo. Además de representantes de estas dos ...

Momento de desacelerar

Que estamos ante un callejón si salida nadie lo duda. No se sabe bien si la petición del préstamo a la Comunidad Europea será una buena medida o no. Entendemos que los ataques a España, en los últimos meses, por parte de los saqueadores, deberían amortiguarse en algo; es decir que la prima de riesgo/país baje extraordinariamente; si a los bancos les llega financiación y comienza a moverse el entramado industrial, laboral y ciudadano, cosa que no lo veo pero habrá que crear, pues iremos bien. Los bancos españoles han recibido más de trescientos mil millones de euros desde que se inició la crisis y, al parecer no han servido para nada salvo para engordar las cuentas de los directivos, de los banqueros, y dejar al borde del abismo y millones de ahorradores. algo debe cambiar, no les puede salir gratis a los banqueros que a los demás nos aprieten el cinturón mientras ellos, con los desastres que han generado, continúen siendo los popes de la sociedad; permitiéndose el lujo, caso d...

Experiencias e investigación en Marbella

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y el director del Centro de Profesores de Marbella y Coín, Manuel Mellado, han asistido hoy al VI Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, que se celebra hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.          Díaz ha destacado que el congreso, en el que participan un total de 10 institutos con 25 equipos investigadores, tiene como objetivo “fomentar la investigación científica entre los más jóvenes e incentivar a llevar a cabo nuevas formas de enseñanza entre el profesorado”.          Por su parte, el director del Centro de Profesores ha destacado la importancia de este congreso de jóvenes científicos ya que la investigación “es fundamental para avanzar y salir de la crisis en la que estamos inmersos”.