Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra el 14
de marzo, ALCER Málaga, en colaboración con AbbVie, acoge la campaña “Escucha a tus
riñones”. Se trata de una iniciativa que se ha
puesto en marcha a nivel nacional y que tiene como objetivo dar a conocer la
ERC y concienciar a la sociedad acerca de la importancia de la prevención y la
detección precoz de la misma.
Aurora Beltrán, ex – componente del grupo musical Tahures
Zurdos y paciente diagnosticada de ERC en 2005,
ha querido sumarse a esta iniciativa “poniendo voz” a la enfermedad a
través de su canción “Invicta”. Un tema compuesto para dar a conocer cómo vive
una persona con ERC. El cantante David de María también ha querido unirse a la
campaña, y en los próximos meses otros rostros conocidos les apoyarán en su
compromiso para concienciar a la sociedad de lo importante que es “¡Escuchar a
tus riñones!”
Durante los días 13, 14 de marzo se instalarán unas mesas informativas en los Hospitales de Málaga y
provincia que se citan a continuación:
o
Hospital Regional Universitario
Carlos Haya.
o
Hospital Civil.
o
Hospital Clínico Universitario Virgen
de la Victoria.
o
Hospital Comarcal de la
Axarquía-Vélez-Málaga.
o
Hospital Costa del Sol, de Marbella.
o
Hospital de la Serranía de Ronda.
o
Hospital Comarcal de Antequera.
En dichas mesas se
entregará un folleto y unas pegatinas con forma de riñón con datos relevantes
de la ERC, así como tomas de tensión arterial gratuita por parte de personal
sanitario, con el fin de dar a conocer la importancia de la prevención y la
detección precoz para evitar el fallo renal y otras posibles complicaciones
asociadas a esta enfermedad. Distintas farmacias adheridas al convenio suscrito
con el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Málaga proporcionaran igualmente
tomas de tensión arterial gratuita durante la mañana del día 14 de marzo.
Durante la mañana del día 14 la Asociación ALCER-Málaga organizará un PASACALLES, que comenzará a las
12:00 horas en la calle Marqués de Larios, y finalizará su recorrido en la
Plaza de la Constitución. Este pasacalles estará animado por un grupo de
Batucada, y finalizará el acto con la lectura de un manifiesto por parte de la
Presidenta de ALCER-Málaga, realizándose, además, una suelta de globos.
“Mucha gente
desconoce lo que es la ERC y la importancia de la prevención y el diágnostico
precoz en una patología que suele manifestarse en estadios muy avanzados”, señala Dña.Josefa Gómez Ruiz, Presidenta
de ALCER-Málaga.“Poner en marcha campañas
como esta nos ayuda a transmitir a la sociedad la importancia que tiene el
cuidado de los riñones. Quiero agradecer a Aurora su testimonio personal y a
David, y al resto de rostros conocidos que se sumen a esta iniciativa, su apoyo
en nombre de todos las personas que convivimos con esta enfermedad”
Con estas acciones y su nueva campaña, ALCER se une al lema de este año del Día Mundial del Riñón
“Riñones para la vida: paremos la enfermedad renal aguda”.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC)
La enfermedad
renal crónica (ERC) es una patología en la que los riñones son menos eficaces
para eliminar toxinas del torrente sanguíneo y secretar hormonas importantes
para una función sanguínea y ósea saludable. Hay cinco fases de disminución de
la función renal. La fase más grave (estadio 5) representa la insuficiencia
renal. Se estima que la ERC afecta al 10% de la población y son pacientes que
además presentan un riesgo elevado de complicaciones cardiovasculares.
Sobre ALCER
ALCER (Asociación de Lucha Contra las
Enfermedades Renales) es una organización sin ánimo de lucro creada en el año
1976. Se convierte en Federación de Asociaciones en el año 1981 y en 1984 es
declarada de Utilidad Pública. En la actualidad cuenta con 49 asociaciones
federadas, prácticamente una por provincia española y cuenta en total con más
de 17.000 socios. Representa a un colectivo de más de 200.000 pacientes en
tratamiento, de ellos unos 25.000 trasplantados y alrededor de 24.000 en
diálisis.
Aún así se calcula que aproximadamente 4 millones de españoles podrían tener una afectación renal y más de 2 millones una enfermedad renal crónica. En la actualidad la Federación Nacional ALCER ostenta la presidencia de la Alianza General de Pacientes, es miembro del Consejo Nacional de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Es también miembro del Foro Abierto de Salud (órgano consultivo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad), del Grupo de Ética Asistencial de la Sociedad Española de Nefrología y del Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España (GADDPE)”.
Aún así se calcula que aproximadamente 4 millones de españoles podrían tener una afectación renal y más de 2 millones una enfermedad renal crónica. En la actualidad la Federación Nacional ALCER ostenta la presidencia de la Alianza General de Pacientes, es miembro del Consejo Nacional de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Es también miembro del Foro Abierto de Salud (órgano consultivo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad), del Grupo de Ética Asistencial de la Sociedad Española de Nefrología y del Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España (GADDPE)”.
Comentarios
Publicar un comentario