Hoy iniciamos un hilo dedicado a las campañas políticas y/o electorales. ¿Cómo se debe desarrollar una campaña?
¿Qué son y para qué sirven las campañas
políticas y electorales?
Las campañas electorales, en un régimen democrático, sirven para legitimar el sistema político. Las campañas fomentan el compromiso cívico de participación a la vez que dotan al elector de un sentimiento de identificación y vinculación entre él y el sistema político.
Tres son los actores básicos de toda campaña: los ciudadanos, los políticos y los medios de comunicación. Quizás las necesidades y las inquietudes de cada actor difieren pero la campaña electoral conlleva proporcionar información a los electores a la vez que se les intenta persuadir para que se decanten por una opción política determinada. Esta situación
genera un sentimiento de manipulación en el ciudadano.
Según una encuesta cualitativa realizada por el CIS los ciudadanos perciben las diferentes campañas como algo negativo, casi como un intento “ilegítimo”, “mercantilista”, “engañoso” y “manipulador” de los partidos por hacerse con el voto de los ciudadanos.
Por todo ello, nosotros vamos a desarrollar nuestra comunicación de los últimos días de campaña en realidades, en el compromiso con los demás ciudadanos para responder a sus necesidades y a sus inquietudes, para eliminar, en definitiva, el sentimiento de manipulación. Para que los ciudadanos acojan nuestras tesis con confianza y mantengan el
sentimiento negativo hacia las demás formaciones contrarias, debemos conocer a fondo las tácticas y técnicas que vamos a utilizar. (continuará)
*Francisco Roldán, consultor político 951778793 ó 629511007
Lo principal es conocer, como tú bien dices, las necesidades reales de los votantes y crear una comunicación coherente, creando compromisos de actuación, reflejandolos en los programas y realizandolos en las actuaciones posteriores para así asegurar un electorado fiel, convenciendo al futuro indeciso, activando el voto favorable y desactivando el voto en contra.
ResponderEliminarEstamos de acuerdo. La razón (un poco de corazón también) y el espíritu democrático deben primar siempre. A veces es difícil desarrollarlos ante leyes electorales restrictivas o que benefician sólo a unos pocos. Salu2
ResponderEliminar