Ir al contenido principal

Decálogo de campaña electoral 1



Decálogo de campaña electoral

1.-Canvassing Tupperware reunione colectivo reunione medio d comunicación Es evidente que en una campaña local, sobre todo si el municipio es menor de cien mil habitantes, el puerta a puerta o canvassing es uno de los métodos s eficaces, como medio de comunicación directo. Es una forma de acercarse al futuro elector, con sus inconvenientes aunque también con grandes ventajas.

Entre los inconvenientes se tiene la sensación (equivocada) que la presencia de nuestro candidato/a ante un posible elector duro de otra formación puede provocar el reforzamiento del mismo en sus tesis, contrarias hacia nuestra postura. Sin embargo, ocurre que el elector duro de otra formación verá de forma positiva que nuestro candidato/a se esfuerce en llegar con su mensaje. Por supuesto, si el elector es débil o abstencionista afianzará la posibilidad de que cambie su voto hacia nosotros o piense en acercarse a votar el Día “D”; si es simpatizante reforzará su actitud preexistente hacia nuestro candidato/ a. En cualquier caso se trata de una forma de comunicación interactiva que permite el diálogo con el elector  y que será muy positiva si es el p ropio candidato/a y no otro quien la desarrolla.

Por otro lado, también haremos uso de la técnica de tipo “tupp erware; dicha técnica hace mención a reuniones puntuales de no s de quince personas. Las ventajas  que obtendremos es que se establece una comunicación bidireccional e interactiva con los asistentes. Se puede celebrar en aquellos puntos donde haya pocos simpatizantes (zonas donde históricamente se han conseguido pocos votos) para reforzar a los votantes propios con la presencia del candidato/a para responder a las preguntas de los electores directamente.

Tanto en el canvassing como en el tup perware los electores tienen la oportunidad de estrechar la mano del candidato/a  y establecer una relación de comp licidad. Asimismo, obtendremos como beneficio el efecto multiplicador (crear líderes de opinión) como resultado de la motivación de los asistentes, su identificación y su “compromiso con el programa de nuestro candidato/a. Las reuniones sectoriales o con colectivos de diversa índole tiene la misma finalidad anterior.

Finalmente, las reuniones con la prensa podríamos incluirlas en la “publicity aunque al tratarse de un método bidireccional preferimos utilizarlas como técnicas similares a las del “tupperware aunque con algo de distancia por cuanto a los periodistas hay que ofrecerles sólo aquella información que nos interese, siempre que sea relevante; de no serlo, lo mejor es no llamarlos porque podrían entender que se les quiere utilizar y ello iría en nuestra contrase les quiere utilizar y ello iría en nuestra contra.


Ayer me encontré con un amigo que me echaba de menos por motivos profesionales. Agradecí su opinión, ¿quieres probar?

 Francisco Roldán, consultor político. aescop@aescop.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marbella se une a la red exclusiva Engel & Völkers Private Office

Smadar Kahana, Directora oficina Marbella Golden Mile Engel & Völkers, Christian Völkers, CEO,Simoneta Gómez- Acebo, Gunilla von Bismarck, Sven Odia, COO. Foto: Johnny Gates , Marbella -Eye Puerto Banús, 28 de septiembre de 2012 . Engel & Völkers, l a compañía inmobiliaria alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo , ha querido celebrar la inclusión de sus oficinas en la red Engel & Völkers Private Office , a la que sólo pertenecen 16 shops en el mundo, con una luxury soirée organizada junto a la emblemática firma Cartier que reunió anoche en Puerto Banús a clientes y amigos de ambas enseñas. Anoche los invitados pudieron disfrutar de la tienda de Cartier convertida en Casino, picar algo sobre la cubierta de un yate de lujo mientras un gran chef, con dos estrellas Michelin, les servía la cena y divertirse con las mejores melodías de Frank Sinatra cantadas en directo. Además de representantes de estas dos ...

Momento de desacelerar

Que estamos ante un callejón si salida nadie lo duda. No se sabe bien si la petición del préstamo a la Comunidad Europea será una buena medida o no. Entendemos que los ataques a España, en los últimos meses, por parte de los saqueadores, deberían amortiguarse en algo; es decir que la prima de riesgo/país baje extraordinariamente; si a los bancos les llega financiación y comienza a moverse el entramado industrial, laboral y ciudadano, cosa que no lo veo pero habrá que crear, pues iremos bien. Los bancos españoles han recibido más de trescientos mil millones de euros desde que se inició la crisis y, al parecer no han servido para nada salvo para engordar las cuentas de los directivos, de los banqueros, y dejar al borde del abismo y millones de ahorradores. algo debe cambiar, no les puede salir gratis a los banqueros que a los demás nos aprieten el cinturón mientras ellos, con los desastres que han generado, continúen siendo los popes de la sociedad; permitiéndose el lujo, caso d...

Experiencias e investigación en Marbella

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y el director del Centro de Profesores de Marbella y Coín, Manuel Mellado, han asistido hoy al VI Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, que se celebra hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.          Díaz ha destacado que el congreso, en el que participan un total de 10 institutos con 25 equipos investigadores, tiene como objetivo “fomentar la investigación científica entre los más jóvenes e incentivar a llevar a cabo nuevas formas de enseñanza entre el profesorado”.          Por su parte, el director del Centro de Profesores ha destacado la importancia de este congreso de jóvenes científicos ya que la investigación “es fundamental para avanzar y salir de la crisis en la que estamos inmersos”.