Ir al contenido principal

Si cambia uno, cambian los demás

La tragicomedia de cada día: no pedimos el rescate país pero sí para los bancos, en primera instancia, y para las autonomías de forma paralela. Se han ido quitando la máscara los catalanes de CIU y algunas autonomías del PP; siendo el baluarte socialista, Andalucía, quien no doblará la rodillá fácilmente: "antes muertos que rescatados", es el lema interno; todo por que se vea que los socialistas lo han hecho  bien y la culpa, de alguien tiene que ser, es de los peperos por no gestionar lo que se les dejó en prenda.

La sinvergonzanería se ha instalado de tal manera que pagaremos los de siempre. Espero que la burbuja andaluza no les explote en las manos y nos alcance a todos, ¿más?, sí; que por el arte de la semántica ese "más" no es el catalán sino el de las posibles subidas de todo, no vaya a ser que los diputados andaluces no tengan qué cobrar a partir de este primero de agosto.

Una de las reglas de la propaganda, sobre todo negativa, es hacer creer que todo tiempo pasado fue mejor. Pasa en Marbella, lugar donde vivo, donde se echa mano de nombres de épocas anteriores para argumentar la inquietud que provoca no hacer caja suficiente y se pone en duda la calidad de la ciudadanía que nos llega de aquí y de allende nuestras fronteras. Aquí nadie investiga, ¿para qué?, nadie se preocupa de saber cuáles son las necesidades, las inquietudes, el componente cultural y las posibles soluciones. 

Todo son quejas y añoranza; hace tiempo una conocida me comentaba la pena que la embargaba que se hubiera acabado con los cañaverales de San Pedro Alcántara, que se distribuían desde la antigua 340 hasta el mar. Una lástima, sobre todo por la colonia de millares de ratas que vivíán entre los mismos y la suciedad acumulada de los incívicos vecinos que utilizaban dichos cañaverales como vertedero.

Está claro, no hay peor ciego que el que no quiere ver y peor emprendedor que quien siempre mira para atrás en vez de mirar hacia el futuro y buscar alternativas, no sólo para sortear la crisis sino para fortalecerse cuando ésta termine.

La culpa no es siempre de los políticos, ¿quién les elige?, nosotros, por tanto ¿de quién es la culpa?. Hubo un tiempo pasado que fue mejor, ¿estamos seguros de ello?. Lo más inteligente es ponerse manos a la obra y dejarnos de añoranzas estúpidas que sólo llevan a la desesperanza, la atonía y la desesperación. Si antes fue mejor, vamos a superarla con lo que tenemos: nuestros activos en capacidad e intelecto humanos y nuestra tenacidad para desarrollarnos y alcanzar las más altas metas. Dice un proverbio japonés que "si cambia uno, cambian los demás", ¿a qué esperamos?

por Francisco Roldán, Pte. de la Asociación Española de Consultores Políticos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marbella se une a la red exclusiva Engel & Völkers Private Office

Smadar Kahana, Directora oficina Marbella Golden Mile Engel & Völkers, Christian Völkers, CEO,Simoneta Gómez- Acebo, Gunilla von Bismarck, Sven Odia, COO. Foto: Johnny Gates , Marbella -Eye Puerto Banús, 28 de septiembre de 2012 . Engel & Völkers, l a compañía inmobiliaria alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo , ha querido celebrar la inclusión de sus oficinas en la red Engel & Völkers Private Office , a la que sólo pertenecen 16 shops en el mundo, con una luxury soirée organizada junto a la emblemática firma Cartier que reunió anoche en Puerto Banús a clientes y amigos de ambas enseñas. Anoche los invitados pudieron disfrutar de la tienda de Cartier convertida en Casino, picar algo sobre la cubierta de un yate de lujo mientras un gran chef, con dos estrellas Michelin, les servía la cena y divertirse con las mejores melodías de Frank Sinatra cantadas en directo. Además de representantes de estas dos ...

Momento de desacelerar

Que estamos ante un callejón si salida nadie lo duda. No se sabe bien si la petición del préstamo a la Comunidad Europea será una buena medida o no. Entendemos que los ataques a España, en los últimos meses, por parte de los saqueadores, deberían amortiguarse en algo; es decir que la prima de riesgo/país baje extraordinariamente; si a los bancos les llega financiación y comienza a moverse el entramado industrial, laboral y ciudadano, cosa que no lo veo pero habrá que crear, pues iremos bien. Los bancos españoles han recibido más de trescientos mil millones de euros desde que se inició la crisis y, al parecer no han servido para nada salvo para engordar las cuentas de los directivos, de los banqueros, y dejar al borde del abismo y millones de ahorradores. algo debe cambiar, no les puede salir gratis a los banqueros que a los demás nos aprieten el cinturón mientras ellos, con los desastres que han generado, continúen siendo los popes de la sociedad; permitiéndose el lujo, caso d...

Experiencias e investigación en Marbella

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y el director del Centro de Profesores de Marbella y Coín, Manuel Mellado, han asistido hoy al VI Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, que se celebra hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.          Díaz ha destacado que el congreso, en el que participan un total de 10 institutos con 25 equipos investigadores, tiene como objetivo “fomentar la investigación científica entre los más jóvenes e incentivar a llevar a cabo nuevas formas de enseñanza entre el profesorado”.          Por su parte, el director del Centro de Profesores ha destacado la importancia de este congreso de jóvenes científicos ya que la investigación “es fundamental para avanzar y salir de la crisis en la que estamos inmersos”.