Ir al contenido principal

AIBAC inicia su campaña de captación de socios en España


Los responsables ofrecerán charlas informativas por todo el país sobre las ventajas de la criopreservación humana o criónica.


The Iberoamerican Association of Cryopreservation starts from today a membership recruitment campaign throughout the country, through social networks (Facebook, Twitter, etc..) And information sessions in different areas of the national territory. The aim of the initiative is to begin the process of installation in Spain of a research center, cryopreservation and accommodation overlooking cryonics patients in the future may be recovered in perfect physical and psychological health. In the first instance it was said that the center could be located in the suburb of El Escorial, no matter discarded by those responsible to date.

La Asociación Iberoamericana de Criopreservación inicia desde hoy una campaña de captación de socios en todo el territorio nacional, a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y charlas informativas en diferentes zonas de la geografía nacional. El objetivo de la iniciativa es iniciar el proceso para la instalación en España de un centro de investigación, criopreservación y alojamiento de pacientes criónicos con vistas a que en el futuro puedan ser recuperados en perfecto estado de salud físico y psicológico. En primer instancia se habló de que dicho centro podría ubicarse en la localidad madrileña de El Escorial, cuestión no descartada por los responsables hasta la fecha.

La Asociación Iberoamericana de Criopreservación es una agrupación de profesionales, interdisciplinarios, dedicada a la investigación, análisis, implementación y desarrollo en España de todo lo relacionado con la “criónica”. La criónica es un procedimiento médico experimental respaldado por expertos de todas las áreas relacionadas y justificado científicamente que permite la preservación de personas a muy baja temperatura para evitar su muerte biológica. Con el uso de esta técnica y mediante la utilización de recursos científicos y tecnológicos previsibles, existe la posibilidad de tratar y reanimar a una condición saludable a los pacientes sometidos a este proceso manteniendo intacta su identidad y memoria.

Según el portavoz de AIBAC, Francisco Roldán, “las bajas temperaturas crean las condiciones que permiten preservar tejidos durante siglos, incluyendo posiblemente la base neurológica de la mente humana. El tejido cerebral puede enfriarse hasta temperaturas criogénicas sin formación de hielo a través de un proceso llamado vitrificación. El daño asociado a este proceso es teóricamente reversible de la misma manera que el rejuvenecimiento también es teóricamente posible a través de tecnologías específicas previsibles. Ahora se sabe que el daño en el cerebro debido a la detención del flujo sanguíneo es el resultado de una serie de procesos complejos que duran mucho más que los seis minutos de límite de la tecnología de resucitación usual. La reperfusión por encima de ese límite de seis minutos daña a los vasos sanguíneos más que al tejido cerebral. La apoptosis de las neuronas precisa varias horas. Esto posibilita que, en el tiempo que transcurre entre la declaración de muerte legal y la pérdida irreparable de la vida de un ser humano o de un animal, pueda ser criopreservado con la posibilidad de una resucitación futura”. Sería una solución a la mal llamada “muerte digna” o eutanasia pasiva, ya aceptada en alguna Comunidad Autónoma, pero sobre todo una alternativa a enfermedades terminales cuyo final, en la actualidad, no tiene otro final que la muerte.

Afirma Roldán que “el envejecimiento es una enfermedad que se puede tratar y quizás en última instancia revertir (rejuvenecimiento). Esto se basa en la idea generalmente aceptada de que el envejecimiento consiste en una multitud de patologías específicas a nivel molecular que se pueden estudiar, entender y revertir con herramientas previsibles. Las patologías causadas por una isquemia cerebral global (muerte clínica), las debidas a la criopreservación, y las debidas a otras enfermedades incurables actualmente, son de manera similar, sujetas a análisis así como su posible reparación futura. Si el daño causado por el envejecimiento se puede reparar en algún momento futuro, no es descabellado pensar que el daño causado por los procedimientos criónicos también se pueda reparar. Y si el daño causado por el envejecimiento se puede reparar en un tiempo futuro, la criónica puede ser la única salida para que mucha gente que vive en la actualidad, alcance una medicina futura. Esto permitiría tratar las enfermedades actualmente incurables así como rejuvenecer”.

Por el momento, existen unas 225 personas criopreservadas en Estados Unidos (la última hace menos de 2 semanas) entre las instalaciones de Alcor y el Cryonics Institute y cerca de 20 en las instalaciones de Kriorus en Rusia. En España, según el informe de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, no existe conflicto ético alguno para la implantación de la Criónica.

Las comunidades de Madrid y Andalucía son objetivo número uno de la Asociación Iberoamericana de Criopreservación y la captación de socios se antoja necesaria para fortalecer los legítimos intereses de quienes apuestan por la ciencia y la tecnología como camino hacia una vida larga y exenta de la mayor parte de enfermedades que asolan a la sociedad en la actualidad.

froldan@aibac.org
www.aibac.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marbella se une a la red exclusiva Engel & Völkers Private Office

Smadar Kahana, Directora oficina Marbella Golden Mile Engel & Völkers, Christian Völkers, CEO,Simoneta Gómez- Acebo, Gunilla von Bismarck, Sven Odia, COO. Foto: Johnny Gates , Marbella -Eye Puerto Banús, 28 de septiembre de 2012 . Engel & Völkers, l a compañía inmobiliaria alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo , ha querido celebrar la inclusión de sus oficinas en la red Engel & Völkers Private Office , a la que sólo pertenecen 16 shops en el mundo, con una luxury soirée organizada junto a la emblemática firma Cartier que reunió anoche en Puerto Banús a clientes y amigos de ambas enseñas. Anoche los invitados pudieron disfrutar de la tienda de Cartier convertida en Casino, picar algo sobre la cubierta de un yate de lujo mientras un gran chef, con dos estrellas Michelin, les servía la cena y divertirse con las mejores melodías de Frank Sinatra cantadas en directo. Además de representantes de estas dos ...

Momento de desacelerar

Que estamos ante un callejón si salida nadie lo duda. No se sabe bien si la petición del préstamo a la Comunidad Europea será una buena medida o no. Entendemos que los ataques a España, en los últimos meses, por parte de los saqueadores, deberían amortiguarse en algo; es decir que la prima de riesgo/país baje extraordinariamente; si a los bancos les llega financiación y comienza a moverse el entramado industrial, laboral y ciudadano, cosa que no lo veo pero habrá que crear, pues iremos bien. Los bancos españoles han recibido más de trescientos mil millones de euros desde que se inició la crisis y, al parecer no han servido para nada salvo para engordar las cuentas de los directivos, de los banqueros, y dejar al borde del abismo y millones de ahorradores. algo debe cambiar, no les puede salir gratis a los banqueros que a los demás nos aprieten el cinturón mientras ellos, con los desastres que han generado, continúen siendo los popes de la sociedad; permitiéndose el lujo, caso d...

Experiencias e investigación en Marbella

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y el director del Centro de Profesores de Marbella y Coín, Manuel Mellado, han asistido hoy al VI Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, que se celebra hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.          Díaz ha destacado que el congreso, en el que participan un total de 10 institutos con 25 equipos investigadores, tiene como objetivo “fomentar la investigación científica entre los más jóvenes e incentivar a llevar a cabo nuevas formas de enseñanza entre el profesorado”.          Por su parte, el director del Centro de Profesores ha destacado la importancia de este congreso de jóvenes científicos ya que la investigación “es fundamental para avanzar y salir de la crisis en la que estamos inmersos”.